La bandera de Granada es una de las más coloridas y simbólicamente ricas del Caribe. Adoptada tras la independencia del país, combina elementos tradicionales, culturales y patrióticos para reflejar la diversidad, el orgullo y la energía de su gente. Su diseño único e inconfundible destaca entre las banderas del mundo por su composición equilibrada y llena de significado.
Cómo es la bandera de Granada y cuándo se adoptó
La bandera de Granada está compuesta por un rectángulo dividido diagonalmente en cuatro triángulos: dos verdes (en los lados) y dos amarillos (arriba y abajo). En el centro se encuentra un círculo rojo con una estrella amarilla de cinco puntas. En el borde superior e inferior de la bandera hay tres estrellas amarillas sobre fondo rojo, y en el triángulo izquierdo aparece el dibujo de una nuez moscada en rojo y amarillo, que simboliza uno de los principales productos del país.
Este diseño fue adoptado oficialmente el 7 de febrero de 1974, día en que Granada obtuvo su independencia del Reino Unido.
Qué significan los colores, estrellas y símbolos de la bandera granadina
La bandera de Granada está cargada de simbolismo que conecta la historia, la economía y la unidad nacional:
-
El rojo simboliza el coraje y la vitalidad del pueblo granadino.
-
El amarillo representa la sabiduría, la luz del sol y la generosidad.
-
El verde alude a la fertilidad, la vegetación y la agricultura, pilares fundamentales del país.
-
Las siete estrellas simbolizan las siete parroquias administrativas de Granada, siendo una de ellas, la central, representante de la capital, Saint George.
-
La nuez moscada en el triángulo izquierdo representa uno de los cultivos más emblemáticos y exportados del país, destacando su importancia agrícola e histórica.
La disposición de los colores y elementos visuales busca reflejar equilibrio, dinamismo y orgullo nacional, al mismo tiempo que refuerza la identidad única del país insular.
Breve historia de la bandera de Granada
Granada fue colonia británica durante siglos, utilizando distintas variantes de la bandera azul británica con escudos locales. Durante el proceso de independencia, surgió la necesidad de crear un símbolo propio, moderno y representativo.
El diseño actual fue elaborado por un comité nacional y aprobado como parte de los actos que conmemoraron la independencia del país en 1974. Desde entonces, la bandera no ha sido modificada y se mantiene como uno de los símbolos más importantes de la soberanía granadina.
La bandera de Granada en la actualidad
Hoy, la bandera de Granada ondea en instituciones gubernamentales, escuelas, representaciones diplomáticas y celebraciones nacionales como el Día de la Independencia (7 de febrero) y el Carnaval de Granada, una de las festividades más emblemáticas del país.
También tiene un papel destacado en competiciones deportivas regionales y mundiales, donde los atletas granadinos la lucen con orgullo. Para la diáspora caribeña, la bandera representa un vínculo con sus raíces y una muestra de identidad cultural y nacional.
Su colorido diseño, rico en símbolos, se ha convertido en un ícono cultural y visual del país, reflejando a la perfección la energía, la belleza natural y el espíritu acogedor de Granada.